Antes de hablar de ética en la sociedad costarricense, podemos definir el concepto de ética y moral.
Ética para algunos filósofos en la disciplina qué trata de establecer los fundamentos de las normas morales que suponen nuestra conducta, otras personas define ética como el estudio filosófico de la moral donde además podemos determinar la conducta humana, aquellas acciones, costumbres valores, deberes y comportamientos.
La ética que como conciencia moral en la sociedad: esta es el reconocimiento o conocimiento de las normas vigentes de nuestra sociedad, es decir la manera como definimos el actuar bien o mal ya que una persona actúa de buena fe cuando va con su conciencia y actúa de mala fe cuando va contra su concienciad de aquí que la ética.
La moral se considerado como el comportamiento esperado por una sociedad y éste ha sido formado como resultado de sus tradiciones y costumbres opiniones factores externos para dentro su propio desarrollo
La moral son las reglas que rigen nuestra conducta, el comportamiento del ser humano en relación con la sociedad. También se puede definir como el conocimiento del ser humano para poder relacionarse y establecerse en la sociedad.
Por lo tanto la ética es el estudio filosófico de la morales por eso muchas personas define como ética y moral cómo lo mismo
Y que orígenes posee Costa Rica para definir su ética y moral, sabemos que Costa Rica tuvo sus orígenes con colonias indígenas que luego fueron colonizadas por europeos y posteriormente debido a necesidades de fuerza laboral se asentaros grupos afrocaribeños y asiáticos.
En lo religioso Costa Rica ha sido influenciada por la iglesia Católica cuya doctrina se ha centrado en principios cristianos y espirituales. Si hablamos de legislación a mi opinión personal nos quedamos limitados, pues el sistema ha caído en un lento proceso donde los legisladores se basan en supuestos, que aunque en su mayoría de buena fe, no satisfacen las necesidades de la mayoría, y en ocasiones crean normas para definir el comportamiento de nuestra sociedad.
Ética como la voz de la conciencia. Es el conocimiento de los valores que la sociedad espera que actuemos, lo que permite juzgar acciones de otros y de uno mismo que no van con la corriente ideológica, podemos poner como ejemplo las personas homosexuales, como vivimos en un estado confesional, pues el Estado costarricense reconoce como Iglesia en la Constitución Política de 1949 a la Iglesia Católica, esta ha influenciado en las leyes para definir las relaciones de pareja como de un hombre y una mujer, dejando de lado los derechos humanos de las personas homosexuales.
Sin embargo este grupo se han impulsado para que sean aceptados por la sociedad y es por eso que durante la última década grupos organizados han estado luchando por que se reconozca los derechos de las personas homosexuales, en el 2006 se realizó la I Conferencia Nacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales en el complejo La Catalina, en Barva de Heredia. Ese mismo año la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica mediante el voto N°9237 de la resolución Nº 2006007262 del expediente 03-008127-0007-CO, rechazó una acción de inconstitucionalidad que solicitaba la aceptación de matrimonios homosexuales, esto porque el Código de Familia (Ley No. 5476 de 2 de diciembre de 1973) indica en el artículo 14 inciso 6 que “Es legalmente imposible el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Para el 2010 el Tribunal Supremo de Elecciones aceptó la realización de un Referéndum sobre la Ley de Uniones Civiles, sin embargo, esta acción fue revocada por la Sala IV al decir que “la figura del referendo no puede ser usada para decidir sobre derechos humanos garantizados en tratados internacionales, según lo establece el párrafo 1 del artículo 105 de la Constitución Política (periódico nación 11 de agosto del 2010)”
Para mí como escrito de este ensayo, me ha llamado profundamente la atención que los países donde el Estado ha sido secular, estos han dado enormes pasos para la igualdad y protección de los derechos humanos, como lo hizo Holanda al reconocer los derechos de esta minoría para contraer matrimonio, años después le siguieron Bélgica (1 de junio 2003) y España (3 de julio 2005) y hoy por hoy ha sido reconocido en muchos países alrededor del mundo.
Por lo que para mí concierne, la Iglesia católica ha jugado un papel imperante sobre nuestra voz de la conciencia. Otro claro ejemplo es el que sabemos que no es correcto matar a una persona, sin importar los delitos que esta haya cometido, aunque en otros países existe la pena de muerte.
Platón y El Mito de la Caverna. Platón nos habla que el ser humano guarda dos mundos de conocimiento, el mundo sensible (el de las apariencias) y el mundo verdadero (el de las ideas alcanzables con la razón).
El siguiente texto fue tomado del internet del El Mito de la Caverna según el Libro VII de La República “dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas. En este diálogo con Glaucón, Platón hace una "analogía metafórica: Los prisioneros atados representan a los seres humanos en estado de ignorancia; las sombras proyectadas, son las apariencias, lo que creemos que son, el mundo sensible; lo que está afuera de la caverna, la luz (el sol) es el conocimiento verdadero. El prisionero liberado representa al filósofo, el sabio, el que deberá guiar a los hombres ignorantes hacia el conocimiento verdadero a través de la razón.”
Según el mito de Platón podemos adaptar cada una de las figuras a nuestra realidad nacional y me atrevo a involucrar a la educación, pues esta es también uno de los pilares de nuestra ética, y no me refiero precisamente a la educación que recibimos en cuatro paredes dentro de un aula en las escuelas, sino a cualquier tipo de educación formal, informal, paternal, maternal o guiada por alguna figura superior.
Pues es una limitada y intimidada educación la que crea personas atemorizadas en conocer lo que hay más allá del límite, tal y como lo muestran los esclavos, quienes para este caso serían los alumnos, el conocimiento representado por las sombras y los objetos, haciendo referencia a la realidad humana percibida por los alumnos, la liberación del prisionero quien va en busca del mundo de las ideas, quien se convierte en aquel alumno que asume la responsabilidad de investigar y aprender más, para así saber que hay detrás de los perciben, quien al regresar a contar lo que ha visto busca sacar de la ignorancia a sus compañeros, pero ellos no le creen del conocimiento.
Es por ello que Platón señala que debe de existir una obligación moral para que todas las personas asuman la responsabilidad de educarse y ampliar sus conocimientos.
La importancia de la equidad entre las personas como herramienta para el cambio y la excelencia para vivir en sociedad. A fines del siglo XVIII, el filósofo Immanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar “Todos los seres humanos poseen su propia dignidad y cada uno es un fin en sí mismo. De esa forma, ni las desigualdades naturales ni las jerarquías sociales deben subordinar a una persona a los fines de otra, ni impedirle realizar, a través de sus medios intelectuales y morales, el pleno desarrollo de sus facultades”
A su vez el Dr. William Cohen nos enseña que “En la vida real, el consejo más práctico para las y los jefes es no tratar a los peones como peones ni a las princesas como princesas, sino a todas las personas como personas”.
La equidad está estrechamente relacionada con la justicia, entendida ésta como la virtud mediante la cual se da a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos. Con ello podemos aprender esta actitud como principio de trasparencia al respetar y valorar a las demás personas según sus necesidades, méritos, capacidades o atributo; sin distinción de su color de piel, sexualidad, tendencias política, o religiosas entre otros.
Tampoco, como profesionales, nos podemos atrevernos a menospreciar o irrespetar a otras personas por el simple hecho de que estas no posee en conocimiento adecuado o el nivel académico que uno desearía. Claro ejemplo es cuando una persona con conocimientos técnicos usa palabras para darse más importancia, es común ver en los pasillos de las universidades un informático hablando sobre un proyecto de sistemas, o cuando una persona quiere construir una casa se encuentra que el arquitecto habla de sobre manera para darse a relucir de sus conocimientos sobre el diseño de una casa o un doctor cuando le explica a su paciente el padecimiento que este tiene no usa palabras fáciles de entender.
Si llegáramos a fomentar la equidad dentro de nuestras organizaciones o en nuestras vidas podríamos estimular la participación, crear un entorno inclusivo, alcanzar mejores y más óptimos resultados, mantener una participación en la toma de decisiones, vivir un ambiente de cortesía y respeto, hasta podemos llegar a desarrollar un equipo en nuestro trabajo diverso incluyendo mujeres, personas de color, minorías, personas con discapacidad, o cualquier persona con una opinión diferente, entre muchas otras cosas.
Podemos llegar a ser mejores personas. Hoy en día las y los costarricenses están más sumergidos en sus propias cosas que hemos dejado de lado aspectos básicos como la comunicación, las relaciones interpersonales, sensibilidad por la vida humana.
Desde que cerraron el paso por circunvalación a la altura de los Hatillos, muchos hemos topado con el infortunio de pasar más tiempo en carretera, con largas presas y personas que cometen imprudencias con tal de llegar más rápido a su destino, por lo que ha aumentado la cantidad de accidentes y de conflictos en carretera, las personas se bajan de sus vehículos y en vez de conversar de buena manera con el conductor del otro automotor, lo que hacen es confrontarlo hasta llegar a los golpes y en algunos casos al uso de armas de fuego. Tal es el caso, que le pasado 18 de setiembre, dos vehículos colisionaron levemente en Calle Blancos, el conductor del vehículo que recibió el golpe, se bajó a golpear al otro chofer y este sin pensarlo responde con disparo directo a la cabeza.
Otro caso se presentó en el parqueo de un supermercado en Tibás, 2 personas se disponían a aparcar sus vehículos en el mismo espacio, uno de ellos se bajó a retar a pelear, mientras que el otro conductor le dispara hiriéndolo de muerte.
Por lo que la sociedad ha perdido los valores que le permiten interactuar con los demás, entonces nos preguntamos ¿Que hacer para llegar a ser mejores personas? Se hace necesario que cada uno de nosotros nos pongamos a analizar sobre nuestras limitaciones y sobre la necesidad de mejorar cada día para el bien, para así ser más amables con las personas con las que nos relacionamos cotidianamente, con nuestra familia, nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo.
Ser mejores no implica convertirnos en la madre Teresa de Calcuta de la noche a la mañana, sino en desarrollar actitudes positivas que con el pasar del tiempo se conviertan en hábitos.
En conclusión Costa Rica posee un conjunto de costumbres y de valores que nos han identificado a nivel internacional, aunque no siempre compartidas por las personas extranjeras, pero que nos identifican como costarricense. Actitudes como el esfuerzo, el trabajo y la honradez han construido una ética solidaria, sin embargo la vida avanza, por lo que considero necesario que nuestras normas morales también avances.
No hay comentarios:
Publicar un comentario